Tenga en cuenta la clasificación de los cromosomas y la organización de acuerdo con el tamaño más grande a la más pequeña dentro de cada grupo.
Haga clic en los cromosomas y arrastre a la ubicación deseada
cerrar

GRUPO A:
Pares 1, 2 y 3. Son los mayores cromosomas, siendo que el 1 y el 3 son metacéntricos y el 2 es submetacéntrico.

cerrar

GRUPO B:
Pares 4 y 5. Cromosomas grandes y submetacéntricos. La relación entre los brazos largo y corto (L/C) es mayor que en el par 2.

cerrar

GRUPO C:
Pares 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12, además del cromosoma X (en el hombre 1 cromosoma X y en la mujer 2). Es el grupo de más difícil identificación (muy parecidos entre ellos), y se recomienda que solamente se haga el alineamiento considerando el tamaño de los cromosomas y la posición del centrómero (submetacéntricos).

cerrar

GRUPO D:
Pares 13, 14 y 15. Son todos acrocéntricos y de tamaño mediano. Generalmente presentan satélites en sus brazos cortos.

cerrar

GRUPO E:
pares 16, 17 y 18. El par 16 presenta un tamaño similar al cromosoma q5, pero es metacéntrico. Los pares 17 y 18 son submetacéntricos. El par 18 a veces se presenta acrocéntrico.

cerrar

GRUPO F:
Pares 19 y 20. Son cromosomas metacéntricos pequeños. Por su forma parecen una cruz.

cerrar

GRUPO G:
pares 21 y 22. Son los cromosomas acrocéntricos menores y a veces presentan satélites en los brazos cortos. El cromosoma Y pertenece a este grupo siendo muy semejante a los que constituyen los pares 21 y 22.